jueves, 13 de septiembre de 2018

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís invita a todos los interesados a participar en el sorteo de obras municipales.


El  gobierno  municipal  invita  a  participar  en  el  sorteo  de  obras    municipales  que  se efectuará el día 05 de octubre 2018   En el salón Francisco Comarazami del edificio del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís, a las 9:00 a.m.
El sorteo consiste en la adjudicación, al azar o aleatorio, entre participantes previamente inscritos, de las diferentes obras especificadas.
Objetivo:
Adjudicar las obras correspondientes al presupuesto Participativo Municipal 2018 que han sido identificadas por los comunitarios residentes en los diferentes sectores que componen los bloques que conforman el territorio municipal.
Presupuesto Participativo:
El Presupuesto Participativo Municipal es una herramienta de gestión pública donde la sociedad civil organizada y el Gobierno Local, de manera concertada, priorizan la inversión de los recursos públicos, materializados en proyectos de inversión; este instrumento permite a los munícipes incidir o tomar decisiones, concernientes al presupuesto del municipio.  Es la manera real y verdadera de participación ciudadana en la toma de decisiones en función de sus intereses y necesidades.
En  su  artículo  236,  la  Ley  176-07  instituye  el  sistema  de  Presupuesto  Participativo Municipal (PPM), que tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por la Ley, que deben destinar a los gastos de capital y de inversión, así como de los ingresos propios aplicables a este concepto.
La Ley 170-07, señala que los  objetivos del sistema de Presupuesto Participativo Municipal son: 1. Contribuir en la elaboración del Plan Participativo de Inversión Municipal, 2. Fortalecer los procesos de autogestión local, 3. Ayudar a una mejor consistencia entre las líneas, estrategias y acciones comunitarias de reducción de la pobreza e inclusión social, 4. Garantizar la participación de todos los actores: comunidades, sectores. 5. Identificar las demandas desde
el ámbito comunitario. 6. Permitir el seguimiento y control de la ejecución del presupuesto; 7. Realizar el mantenimiento preventivo de las obras públicas.

1 comentario:

Unknown dijo...

Lo que eperamos es trampareriencia y que se agilice el proceso y lo presidente estén pendiente de la obra