Este domingo 24 de noviembre, la cultura e historia de San Pedro de Macorís vivieron
un momento memorable con la realización del primer Necrotour en el Cementerio
Municipal Central, la necrópolis más antigua de la provincia, que cuenta con 120 años
de existencia.
Este evento inédito, que resultó todo un éxito, Reunió a académicos,
estudiantes y amantes de la cultura. Algunos participantes viajaron desde Santo
Domingo, Hato Mayor y La Romana para explorar este espacio patrimonial cargado de
significado histórico.
La actividad fue organizada por académicos de la Universidad Central del Este (UCE) y
coordinada por el profesor de historia Ramón Díaz Mejía, el maestrante en Antropología
Sociocultural Anyelo Suarez y el geógrafo Billy Taveras, quienes ofrecieron perspectivas
interdisciplinarias a lo largo del recorrido.
También participó Leonardo Suero, director de la Fundación para el Rescate y
Saneamiento de los Cementerios de República Dominicana (FUNRESANAC) y miembro
de la Red Iberoamericana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales, cuya
experiencia enriqueció significativamente la actividad.
El historiador Edwin Espinal Hernández, también miembro de dicha red, motivó la
participación de Suero y aportó valiosas orientaciones y sugerencias que contribuyeron
al exitoso desarrollo del evento. Espinal cuenta con una amplia experiencia en proyectos
realizados en Santiago de los Caballeros, donde ha liderado destacadas iniciativas de
rescate y conservación de cementerios patrimoniales, incluyendo la organización de
diversos recorridos históricos en el Cementerio 30 de Marzo.
El recorrido comenzó en el Parque Duarte, frente al terreno que albergó uno de los
primeros camposantos de la ciudad, actualmente ocupado por el Club 2 de Julio. Allí, los
organizadores ofrecieron una introducción sobre la importancia del itinerario. Luego, el
grupo se dirigió hacia la Avenida Independencia, haciendo una parada en el lugar donde
hoy se ubica una estación de combustible. Este espacio fue escenario de otro cementerio
que se extendía hasta los terrenos de la antigua licorería Carrión. Durante el trayecto, se
explicó la evolución de los cementerios en la ciudad y las razones de sus reubicaciones.
En el Cementerio Municipal Central, los asistentes exploraron tumbas y panteones que
narran la historia de figuras emblemáticas de San Pedro de Macorís y del país. Entre
ellas destacó la de Francisco Gregory, conocido como el "Barón del Cementerio", quien
fue el primer sepultado en esta necrópolis en 1904. También se visitaron las tumbas de
Evangelina Rodríguez, la primera médica dominicana; el doctor Antonio Musa Dip,
reconocido por sus aportes a la salud en la provincia; el doctor Carl Theodor Georg, cuya
labor dejó una huella significativa en la medicina de la región y del país; y Pedro Justo
Carrión, destacado empresario y filántropo, recordado por su liderazgo en la emblemática
Licorería Carrión.
Además, se visitaron los monumentos funerarios de Anacaona Moscoso de Sánchez,
una de las primeras maestras normales del país; René del Risco Bermúdez, destacado
poeta; y los hermanos Deligne, Rafael y Teresa, representantes de una de las familias
poéticas más reconocidas del país. Cabe mencionar que los restos de Gastón Fernando
Deligne, otro miembro ilustre de esta familia, reposan en el Panteón Nacional desde
1989.
Otros monumentos funerarios visitados incluyen los de las familias Windt Lavandier,
Armenteros y Feris Iglesia, que reflejan la riqueza artística de su tiempo. Asimismo, se
exploraron sepulturas de apellidos ilustres como Lama, Kury, Brugal, Antún, Zaglul,
Musa, Hazim, Canto, Carty y Amechazurra, destacando su impacto en la historia local.
Las sepulturas de apellidos menos notorios también captaron la atención, simbolizando
las historias menos visibles, pero igualmente significativas que forman parte del legado
cultural de San Pedro de Macorís.
Un momento destacado fue la apertura de una bóveda que conserva los restos de los
fundadores del primer cuerpo de bomberos de República Dominicana, establecido en
esta ciudad. Este acto permitió a los asistentes conectarse directamente con un
fragmento significativo de la historia nacional. El recorrido culminó con una visita a la
estación de bomberos y la Catedral San Pedro Apóstol, ícono arquitectónico y cultural.
El profesor Anyelo Suárez reflexionó sobre el significado cultural de las prácticas
funerarias, mientras Billy Taveras analizaba la relación de las necrópolis con el desarrollo
urbano. Ramón Díaz Mejía ofreció una detallada explicación cronológica de los
cementerios de la ciudad, desde sus primeras ubicaciones hasta la consolidación del
actual camposanto. Su intervención destacó las exhumaciones y traslados realizados en
el proceso de urbanización.
El profesor Díaz expresó: “Este primer Necrotour no solo abre una ventana al pasado,
sino que también refuerza el valor del patrimonio histórico como herramienta de identidad
comunitaria. Nuestro objetivo es que esta iniciativa continúe y se convierta en un
referente cultural de San Pedro de Macorís”.
El éxito de esta primera edición promete consolidar el Necrotour como un evento anual,
fomentando el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural de la provincia. Los
organizadores han reafirmado su compromiso de promover actividades similares que
destaquen y preserven la rica historia local para las generaciones futuras.
Publicidad.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario